sr.t0d0 w0rLd y sr.cHafMuy buenos dias tengan bloggers epsero que las fiestas que celebraron las hayan pasado pkm y hayan
tenido sexo , mujeres , alcohol , vodakA ¡¡ Drogas que un h0mbre puede tener en fin ya yenia rato que no me ponia a escribir en este blog de confianza , les dese0 l0 mej0r para el 2009 al = que a mi soci0 el señ0r chaf que en la pick anterior intercambiavamos ( se escribe asi ??) ideas para mej0rar nuestro blog . salud0s y pues beno les traigo una reportaje del estilo lounge.

Ahora
resulta que todos estamos en la onda “lounge”. Hay muchos lugares por todos lados que al nombre le agregan la palabrita “lounge” porque está de moda. Pero, ¿qué es en realidad lo “lounge”? A mi me caga que vayas a un lugar donde dicen ser Lounge y te
encuentres con música estridente de todo tipo por ejemplo, o donde lo último que haya sea un sitio cómodo para platicar y pasar el rato.
Entonces sucede lo siguiente: la gente que va a estos lugares se queda con la absurda idea que “eso” es un lounge, entonces cuando se topan con un verdadero lugar lounge se sienten fuera de lugar.

Pero la onda Lounge no empezó este siglo como mucho joven antrero pensaría. Comenzó allá en los 50’s cuando los ritmos como
el Cha-Cha-Cha, el Mambo, la música étnica, inundaban los salones de baile. Tomaron como base el swing y Big Band y lograron crear un sonido híbrido suave, placentero y de fácil escucha.
Un dato interesante es que algunas fuentes nombran a Juan García Esquivel como el padre de este género musical.
Con los años el género “Lounge” fue dejado de lado y quedó olvidado por un tiempo hasta que resurge en los 90’s acompañado de bases electrónicas.
Lounge y Chill Out
El Lounge se diferencia del género “chill out” porque el primero es bailable, y está compuesto por sucesiones armónicas de jazz. O sea que no toda la música electrónica “calmadita” es lounge. Existen diversas variables de la música electrónica, pero el Lounge tiene su sitio especial.
(Durante años la música lounge marcó varias épocas del siglo XX, bajo distintos esquemas: solistas, orquestas, instrumentales, siempre bajo el mismo tenor: servir de acompañamiento para
reuniones sociales de cierto "nivel��", con música de calidad, interpretada por músicos a la altura)
Hoy en día la tendencia es que la música Lounge esté revestida por sonidos electrónicos étnicos en donde reconocemos influencias del mundo árabe, de Brasil o de �?frica. Esta música está catalogada como “Easy Listening” o música de fácil escucha y sus hermanitas más cercanas con quienes a veces se confunde sería la música
tipo new age o bien algo de trance.
Podemos encontrar en la actualidad que el término Lounge ya no denota sólamente un ritmo musical sino que aplica
también para definir un estilo de vida, y se desoborda hasta la arquitectura, la comida, la decoración, las bebidas, el cine, la moda… y los blogs.
Así que ya lo sabes. Cuando vayas a un antro que en su nombre incluya la palabra
“Lounge” podrás diferenciar cuando se trata de sólamente un nombre o en realidad le hace honor al concepto nacido en la
decada de 1950.Si
quieres saber más sobre el Lounge Clásico puedes ir a la página de “
UltraLounge” en donde hay buenas probaditas de lo que es auténtico sonido Lounge. Igualmente puedes ir a
UniversoLounge (fuente de este artículo que te escribo) o darte una paseadita por
Google para encontrar mayor detalle de esta cultura del desenfado, la tranquilidad y la calma.
http://www.ultralounge.com/http://www.universolounge.com/salud ¡¡¡
comenten
salud0s ¡¡¡